Este fin de semana
para ser más exacto el viernes desde distintos
puntos del planeta se podrá observar un fenómeno astronómico que sólo se
produce tres veces por siglo: se trata de un eclipse penumbra de Lunasto
ocurre cuando la Luna pasa a través de la penumbra terrestre, lo que provoca un
sutil oscurecimiento de la superficie de la luna, en esta oportunidad,
la Luna
entrará totalmente en la penumbra, sin pasar por la umbra, el Observatorio
Astronómico de Córdoba aseguraron que el fenómeno que comenzará a las 19:34 del
viernes es sumamente infrecuente debido a que “el ancho de la zona penumbral
(diferencia entre el diámetro interno y el límite externo) es solo ligeramente
más grande que el diámetro de la Luna, en este tipo de eclipses penumbrales, la
porción de la Luna que se encuentra más cerca de la umbra aparece un poco más
oscura que el resto”, indica en el comunicado que mando el Observatorio.
La coincidencia
con el eclipse hará patente como la interposición de la Tierra entre el Sol y
la Luna proyecta una sombra a través de la superficie de nuestro satélite, el eclipse podrá
apreciarse a simple vista, siempre y cuando acompañen las condiciones
meteorológicas. Comenzará a las 19.34 hora argentina, a las 0.45 será el
momento máximo del eclipse, momento en que la luna esté completamente adentro
de la penumbra. Y finalizará a las 2.53 del sábado, el fenómeno también podrá
observarse desde Europa, África, India, China y el resto de América, en el
continente americano se verá salir la Luna ya eclipsada, es un evento que se
puede disfrutar y mirar al cielo que ya no hacemos y pensar que podemos
maravillarnos olvidar por unos minutos lo que pasa alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario