martes, 7 de febrero de 2017

Ex ministro Noruego es victima del decreto Trump.

Si eres el ex líder de una nación europea, el presidente de una gran organización por los derechos humanos y dueño de un pasaporte diplomático, no se supone que tengas que hacer una larga fila de espera en la oficina de inmigración de un aeropuerto, pero el 31 de enero del año en curso, Kjell Magne Bondevik, quien es el ex primer ministro de Noruega, encontró con la sorpresa mas incomoda aparte de  una larga fila,
Bondevik le contó a la cadena de noticias CNN que fue interrogado por funcionarios en el Aeropuerto Internacional Dulles de Washington debido a que tenía una visa iraní en su pasaporte diplomático, "Cuando hallaron la visa de Irán, a donde fui en diciembre de 2014, dijeron que había una... norma por la que con esa visa tenía que ser identificado", comento Bondevik.


Luego de que el exlíder europeo detallara la historia de su viaje - había ido a Teherán para hablar en una conferencia contra el extremismo - Bondevik dijo que "asumía y presumía que me dejarían ir inmediatamente, fui interrogado durante una hora más ¿en verdad pensaron que yo representaba un problema o amenaza para Estados Unidos? Esperaba que mostraran mayor juicio y flexibilidad", comento Bondevik  que había sido retenido junto a migrantes de Medio Oriente y África que también estaban siendo sometidos a revisiones adicionales, aunque Bondevik fue liberado eventualmente, confirmo que la atmósfera que rodea la prohibición de viajes del presidente Donald Trump había sacudido sus principales valores.


En la entrevista que sostuvo con Becky Anderson quien es la corresponsal de la cadena  CNN que se opone completamente a la prohibición, y dijo que era una "contradicción" respecto a su "punto de vista sobre la dignidad humana, en verdad me desagrada que esté tratando a la gente de algunos países musulmanes como grupo y no como individuos", No es tan solo la prohibición lo que inquieta a Bondevik, quien encabeza la organización por los derechos humanos Oslo Center,



"También debo decir que me disgusta mucho su forma de dirigirse a otros líderes internacionales –el primer ministro de Australia, el presidente de México - y su actuación en la comunidad internacional", hay que recordar que la semana pasada, Trump firmó un decreto presidencial que prohíbe a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, incluyendo Irán, viajar a Estados Unidos, mientras el viernes, la prohibición fue detenida temporalmente luego de que un juez federal suspendiera partes clave de la medida a nivel nacional, por su parte el gobierno pondrá una apelación para revocar la decisión del juez y que sea de nuevo reactivado el decreto que según palabras de la casa blanca es constitucional y legal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario