El dia de hoy la NASA dio ha conocer que se descubrió 7 planetas que orbital en su estrella madre las cuales tienen el tamaño del nuestro planeta hogar, esto lo dio a conocer en una rueda de prensa, El descubrimiento fuera de nuestro sistema
solar es inusual pues los planetas tienen la combinación ganadora de ser
similares
en tamaño a la tierra y templados, lo que significa que pueden tener
agua en sus superficies y potencialmente podrían albergar vida, "Es la
primera vez que encontramos tantos planetas de este tipo alrededor de una misma
estrella", comento Michaël Gillon,
autor líder del estudio que consigna los descubrimientos y que fue publicado en
la revista Nature, estos siete exoplanetas se encontraron en estrecha formación
alrededor de una estrella enana ultrafría llamada TRAPPIST-1, de acuerdo con las
estimaciones de su masa también indican que son planetas rocosos, en lugar de
ser gaseosos como Júpiter, tres planetas se encuentra en la zona habitable de
la estrella, conocida como TRAPPIST-1e, f y g, e incluso podrían tener océanos
en la superficie.
Los investigadores creen que TRAPPIST-1f en
particular es el mejor candidato para albergar vida. Es un poco más frío que la
Tierra, pero podría ser adecuado con la atmósfera correcta y suficientes gases
de efecto invernadero, si TRAPPIST-1 suena familiar, eso es porque estos
investigadores anunciaron el descubrimiento de tres planetas iniciales que
orbitan la misma estrella en mayo, con la nueva investigación aumentó ese número a
siete planetas totales, "Creo que hemos dado un paso crucial para
encontrar si hay vida ahí fuera", comento Amaury Triaud, uno de los autores del estudio
y un astrónomo de la Universidad de Cambridge, "No creo que en ningún
momento antes hayamos tenido los planetas adecuados para descubrir y encontrar
si había (vida), aquí, si la vida logró prosperar y liberar gases similares a
lo que tenemos en la Tierra, lo sabremos", en los últimos 20 años han
aparecido miles de exoplanetas. No fue sino hasta que los astrónomos se dieron
cuenta de que los planetas rocosos como la Tierra eran muy comunes en nuestra
galaxia, que la gente comenzó a interesarse en la idea de que la Tierra no era
un planeta totalmente único, en términos de masa o de temperatura, también lo compartieron en su cuenta oficial de Twitter de la NASA.
Gracias al dinero,
las fuentes y el interés por descubrir y estudiar los exoplanetas -en la
búsqueda de una respuesta a la pregunta de si estamos solos en el universo- ha
habido un rápido progreso en identificarlos, ¿Cómo descubriremos más planetas
en el futuro?, será con la misión Kepler terminará en octubre del 2017, el
equipo tiene hasta ese momento para producir un catálogo final de todos los
descubrimientos y cuantificar una escala para identificar exoplanetas, así como
dejarle datos medidos a la comunidad científica para pasarles el testigo a
futuras misiones, explica Natalie Batalha, científica de la misión Kepler, en
cuanto la misión Kepler K2, lanzada en el 2014, extenderá el legado de Kepler a
nuevos lugares del cielo y a nuevos campos de estudio. Y tiene suficiente
combustible para seguir identificando candidatos hasta mediados del 2018, el K2
es el puente entre la primera misión Kepler y otras misiones, como la TESS (por
Transiting Exoplanet Survey Satellite en inglés) y el Telescopio Espacial James
Webb, que en el 2017 y 2018, respectivamente, seguirán buscando vida más allá
de la Tierra, con el descubrimiento y los avances que se puede dar y conocer mas del universo, buscar vida en otros planetas, resolver la cuestión que mucho tiempo tiene que si en verdad hay mas vida en este universo, poder conocer nuestro universo que es inmenso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario