![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix37DAxNDivwsotPkh0JlPQxiK4AYARhAzoPVgcg-8TZ3R-zJYMHZTlh6_-PnKRfB9CyaJjmTKiD0ry1eEOxlNl6-LN3_YwAvYH0yZVjLejhLvMANL9CHtZU0QpIuuxFz3SFY7pPO4lS59/s400/C4JxWpzWIAIin-j.jpg)
En una orden ejecutiva firmada el 25 de
enero, Trump aprobó una directiva mediante la cual restauró el controversial
programa “Comunidades Seguras”, enfocándolo en la detención y deportaciones de
inmigrantes indocumentados, Estados Unidos aplicó durante años este programa
mediante el cual las jefaturas de policía locales mantenían en custodia a
inmigrantes indocumentados hasta que agentes migratorios pudiera determinar si
la persona era buscada para ser deportada, el cual este programa fue cancelado en el 2014 tras
sucesivas quejas judiciales de jefaturas de policía alegando que carecían de
autoridad bajo la cláusula constitucional de debido proceso, para
retenerlos encarcelados hasta que fueran procesados por fines migratorios, en la
administración de ahora ex presidente Barack Obama lo sustituyó con el Programa
de Prioridades de Cumplimiento (PEP), en el 2014, que limita la transferencia
de detenidos a aquellos buscados por delitos serios o que son un riesgo a la
seguridad nacional, el PEP empero fue criticado por legisladores
republicanos que lo calificaron como un fracaso debido a su carácter optativo y
a que las jefaturas de policía, en especial de las 200 ciudades con políticas
santuario —de protección a migrantes—, siguen ignorando las peticiones del DHS, no solo con los indocumentados esta arremetiendo, también con la gente que esta legalmente es el país, y detenerlos sin darles ninguna explicación, esto ha llamado que mucha gente este haciendo protestas ante todo lo que esta haciendo Trump y violando leyes que han estado en el país del norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario