martes, 14 de febrero de 2017

México en busca de nuevas fronteras comerciales: Adiós ha EE.UU?

Gustavo Bojalil quien es el presidente de la fabrica de textil México ha comentado que Trump engaña a su manera, a lo cual esta preocupado por la retorica que esta teniendo el Donald ante imponer aranceles a los productos mexicanos o que pueda terminar con el tratado de libre comercio NAFTA, en la cual de toda su producción se su empresa un 20%  va hacia la frontera,
a lo cual esta teniendo platicas con empresas de compra de ropa en los paises de España y Colombia, así como tener el interés de incursionar en Argentina, Brasil, Bolivia y Chile entre otros mercados,  " Ya estamos buscando alternativas, la fabrica se encuentra a 80 kilómetros de la CDMX en el estado de Puebla, en la cual ya fuimos a Madrid, Barcelona, España,  para tratar de negociar y hablar con la industria local" esto lo comento Bojalil. 

Aun que duda que el presidente estadounidense siga con las amenazas a México y sobre todo con los productos mexicanos lo cual pueda obtener la tarifa del 20% , aun así no se quiere arriesgar, 180 personas de dependen de su empresas de textiles, con el impuesto potencial Trump afectaría a un maximo de 30 personas, Los astutos empresarios mexicanos, como Bojalil, están comenzando a buscar maneras de reducir su dependencia de la economía de Estados Unidos a medida que la incertidumbre de las políticas de Trump se acentúa, lo cual alrededor del 80% de las exportaciones de México van al norte de la frontera, en la cual existe un dicho que dice: Cuando los Estados Unidos estornuda, México se enfría, a lo que ahora los mexicanos están buscando maneras de inocularse del frío, más allá de los aranceles, Trump amenaza con gravar las remesas mexicanas y potencialmente retirarse del TLCAN. Eso perjudicará gravemente la economía de México, dicen los expertos, mientras el presidente de México Enrique Pena Nieto, anunció recientemente un nuevo impulso para acuerdos comerciales con países de América Latina, Asia y Europa, "México se acercará más a Argentina y Brasil ... para profundizar y expandir las oportunidades comerciales",  esto lo comento  el 23 de enero,  México seguiría acuerdos con Chile, Perú y Colombia, así como con países asiáticos que formaban parte de la Asociación Transpacífica, un acuerdo comercial que Trump mató, desde ya, la inversión y el interés en México está empezando a venir del otro lado de los océanos.


La compañía china de autos JAC Motors y los gigantes de México anunciaron a principios de febrero que invertirán 212 de dólares millones en una planta de autos existente en Hidalgo, México, para construir camionetas, como la compañía china de telecomunicaciones Huawei ya ha expandido su presencia en México, "Mi opinión es que si [el TLCAN] se disolviera, veríamos los esfuerzos de China para fortalecer el comercio y otros vínculos económicos con México", dice Margaret Myers, directora del Inter-American Dialogue, un grupo de expertos de Washington. "Las relaciones entre China y México están en un máximo histórico", no solo el país asiático está entrando a México si no Europa también quiere entrar en el negocio. La mayor fábrica de Volkswagen fuera de Europa se encuentra en Puebla. Audi también abrió una nueva planta en Puebla en septiembre, y BMW anunció recientemente planes para una planta futura en México, en cuanto al ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, y sus homólogos de la Unión Europea acordaron recientemente acelerar las conversaciones comerciales para actualizar un acuerdo existente entre México y la UE, Europa ha representado el 40% de la inversión extranjera total en México desde el año 2000. Aunque la UE y México iniciaron conversaciones comerciales en 2013, hay un nuevo sentido de urgencia para lograr un acuerdo, "Modernizar el acuerdo, en nuestra relación bilateral, es el punto número uno de la agenda", comento el embajador de la Unión Europea en México, Andrew Standley. "Es un deseo compartido de proceder lo más rápido posible con esta negociación".


Algunos economistas dicen que México tendrá muchos retos por delante si le dice adiós a Estados Unidos, como por ejemplo, cómo se desembarazaría de las vastas redes de cadenas de suministro en Norteamérica, por no hablar de su proximidad a Estados Unidos, además de eso, las principales exportaciones de México son automóviles y autopartes. Brasil y Argentina lo hacen también, México también competiría con los fabricantes de automóviles europeos a través del Atlántico, además, la ventaja de la mano de obra barata en México no es tan valiosa cuando se consideran los costos de envío a Europa, pero algunos mexicanos parecen listos para seguir esta estrategia. Bojalil, el dueño de la fábrica, ve la crítica de Trump como una publicidad gratuita y una oportunidad para el resto del mundo,"Gracias al presidente Trump, el mundo entero está viendo a México", dice Bojalil, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario