Para
los que estan pensando y sufriendo por como esta la economía, preguntándose cómo irán las autoridades a
llenar el boquete de sus cuentas, en caso de que se decidan a dar gusto a los
quejosos que piden frenar el próximo “gasolinazo”… no se preocupen: siempre
encuentran de dónde (fregarnos) sacar pa’l gasto, esto A causa de los
incrementos en los combustibles registrados en enero, la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) anunció que este mes se registrarán nuevas alzas en sus
tarifas
. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Bueno, aunque las autoridades digan que no por subir las gasolinas tiene que haber un alza en los precios de productos y servicios, la CFE señala que, ya que ellos generan energía eléctrica a partir de combustibles, se tendrán que ajustar las tarifas.
. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Bueno, aunque las autoridades digan que no por subir las gasolinas tiene que haber un alza en los precios de productos y servicios, la CFE señala que, ya que ellos generan energía eléctrica a partir de combustibles, se tendrán que ajustar las tarifas.
Así
como en la pasada ocasión, las tarifas domésticas de bajo consumo no
registrarán incremento. Es más, la empresa señala que, respecto a diciembre de
2014, éstas suman reducciones en términos reales por alrededor de 9.0%… los
cuales no saben a nada, si se toma en cuenta que en el sector industrial el
incremento será de entre 6.4 y 8.4%, en cuanto a demás del industrial, la CFE
también dio a conocer que el sector comercial también tendrá que ajustar sus
cuentas, ya que su tarifa subirá entre 3.8 y 5.8%, en comparación con enero de
este año. En el caso de la tarifa de uso doméstico de alto consumo (DAC), se
tendrá un aumento marginal de 3.8%, en la cual durante los primeros días de
enero, la Comisión había dado a conocer la tarifa del servicio a aplicarse
durante todo el 2017. De acuerdo a lo Publicado en el Diario Oficial de la
Federación, el costo para consumidores de tensión menor o igual a 220
kilovoltios será de 0.0668 pesos por kilowatt (kWh), mientras que para mayor a
220 kV se establece en 0.1521 pesos /kWh.
Según
con la CFE, cerca de 99% de los hogares en México se ubican en el rango de
aplicación de la tarifa de bajo consumo. Esto equivale a que cerca de 35.5
millones usuarios de esta empresa, no tendrá que pagar más por el servicio,
pese a que los precios de los combustibles utilizados para la generación de
energía eléctrica sí han presentado incrementos: el precio del gas natural
(utilizado en sus procesos de generación) tuvo un alza del 55.3% en el primer
mes del año, respecto a enero de 2016, precisó la Comisión Federal de
Electricidad, esto será mañana cuando la Secretaría de Hacienda dé a conocer si
habrá un nuevo “gasolinazo”. Según la magnitud del sablazo, podría ser el
próximo incremento en las tarifas de la luz… y tantos otros servicios en los
que se necesita de combustibles, así que como sea al final nos estan metiendo el incremento por otro lado y e golpe final no se sentirá hasta que ya esta hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario