El presidente Donald Trump se prepara
para su segundo intento de lanzar un decreto inmigratorio que prohíba la
entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana que
él considera de alto riesgo terrorista, se trata del segundo empujón para
reformar de manera significativa el sistema de inmigración estadounidense,
después de que el martes se dieran a conocer los lineamientos a las
autoridades estatales y locales para hacer cumplir las leyes que eventualmente podrían
conducir
a deportaciones masivas, se espera que los detalles del nuevo decreto se den a
conocer este miércoles, el intento inicial de Trump de instalar una prohibición
de viaje -una de sus promesas fundamentales de campaña- fue un desastre, cuya medida que impedía temporalmente a los ciudadanos
de Siria, Sudán, Yemen, Irán, Iraq, Somalia y Libia entrar a EE.UU.
se tradujo en un fin de semana de caos en los aeropuertos del país
y confusión entre los funcionarios fronterizos y de aduanas sobre sus
implicaciones y a qué clase de viajeros afectaba, a lo que esta orden fue rápidamente detenida por los
tribunales federales en un primer enfrentamiento entre los poderes ejecutivo
y judicial, que llevó a Trump a menospreciar a los jueces en Twitter.
El enfrentamiento infligió un golpe temprano
en la reputación de la nueva Casa Blanca, que afirmó que la experiencia de
Trump como negociador y hombre de negocios compensaría su falta de
experiencia en Washington, en cuanto a la Casa Blanca finalmente se retiró a
trazar un nuevo enfoque, que probablemente sea considerablemente más
limitado que la versión inicial del decreto inmigratorio, que son los
residentes permanentes de los Estados Unidos, o los titulares de la "green
card", por ejemplo, estarían exentos de la prohibición, Trump rara
vez admite un error o se disculpa por un paso en falso, incluso él se da cuenta de que no hay mucho
que se pueda hacer más que trazar un nuevo decreto para satisfacer a
la Corte de Noveno Circuito, que negó el recurso del gobierno para suspender el
bloqueo al decreto impuesto por un juez federal en Seattle, "El nuevo
decreto va a estar mucho más adaptado a lo que considero que es una muy
mala decisión", comento Trump en
una conferencia de prensa en la Casa Blanca el jueves pasasdo, es de vital
importancia para la credibilidad del presidente y de la Casa Blanca que las
cosas vayan bien en esta ocasión.
Esta puede ser la última oportunidad para el
gobierno de establecer un decreto que cumpla con los objetivos
de Trump, pero al mismo tiempo no vaya contra los derechos
constitucionales de los viajeros que tratan de entrar a Estados Unidos que
podrían estar afectados por la prohibición, aparte del campo de minas que el
decreto debe atravesar en lo legal, la Casa Blanca Trump tiene su credibilidad
política atada a dicha prohibición, para evitar que se repita las manifestaciones en los aeropuertos sería
otro golpe al nuevo gobierno, por supuesto, se da por hecho que habrá
enojo y controversia una vez que el nuevo decreto se dé a conocer. Los
opositores la calificarán de inconstitucional y las naciones afectadas
probablemente harán patentes sus protestas y podrían tomar medidas recíprocas,
pero una implementación suave podría al menos darle al gobierno un espacio
político para presionar con un esquema que tiene apoyo de muchos
estadounidenses, especialmente los simpatizantes de Trump, hay un especial
interés en Washington y alrededor del mundo sobre las diferencias entre el
nuevo decreto y la primera versión, este nuevo decreto podría aplicarse pronto a
personas que aún no estén en el proceso de tramitar su visa, cuya nueva
medida podría aplicar a los siete países nombrados originalmente y mantener
la prohibición a la entrada de refugiados sirios, comento una fuente del Capitolio, a lo que también ha
estado surgiendo los lugares llamados “santuarios” para proteger a los
indocumentados ante esta nueva ley, no solo algunos de los estados de EE.UU. si
no también establecimientos que están en contra de una ley que no solo afecta a
propietarios que cuenta con fuerza humana para sus negocios, sino también en
toda la economía, gran parte es hecho toda esa gente que va a ese país a buscar
una mejor oportunidad de vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario