Al menos 45 personas murieron y otras varias
decenas resultaron heridas este jueves en un atentado con coche bomba en Bagdad, el más
sangriento en la capital iraquí en lo que va de este año, con este atentado es
el tercero en tres días en Bagdad, fue reivindicado por el grupo yihadista
Estado Islámico blanco
de una ofensiva de las fuerzas iraquíes
que intentan expulsarlo de Mosul, su último bastión en el país, la explosión se
produjo en una zona de concesionarios de automóviles en el barrio de Bayaa, en
el sur de Bagdad, donde el martes cuatro personas murieron en otro atentado con
coche bomba, precisó a la AFP un responsable del ministerio del Interior, en
las redes sociales han circulado imágenes donde se ven cuerpos carbonizados y despedazados,
así como destrozos cuantiosos y a miembros de los servicios de defensa civil
intentando apagar el fuego, "Un ataque terrorista con coche bomba fue
cometido cerca de la zona de concesionarios de coches en Bayaa y causó la
muerte de 45 personas", informó en un comunicado el portavoz del mando militar encargado de la
capital iraquí.
Un responsable del ministerio del Interior
dio un balance similar, añadiendo que hay 60 heridos y que el número de
víctimas puede aumentar, en cuanto el grupo yihadista EI reivindicó el ataque
diciendo que iba dirigido contra "una congregación de chiitas", en un
comunicado difundido por su agencia propagandística Amaq, la víspera ya
reivindicó otro atentado suicida con coche bomba que mató a otras 11 personas
en el norteño barrio bagdadí de Habibiya, poblado sobre todo por chiitas, en cuanto la organización extremista sunita considera
que los chiitas, la confesión mayoritaria en Iraq, son herejes.
Pese a lo acontecido en los últimos meses y a la pérdida de terreno en Irak y en la vecina Siria, el grupo yihadista logra cometer atentados sangrientos, desde el lanzamiento el 17 de octubre de una ofensiva de las fuerzas iraquíes para reconquistar Mosul (norte), la segunda ciudad del país, el número de atentados del EI en Bagdad ha aumentado, y con el respaldo de la coalición internacional antiyihadista quien lo encabezada por Estados Unidos, las fuerzas iraquíes recuperaron en enero la parte este de Mosul, donde se toparon con una férrea resistencia de los combatientes del EL, en estos momentos se preparan para lanzar la ofensiva para recuperar el control de la parte oeste, del otro lado del río Tigris, más poblada que la orienta, este grupo se ha apoderó en junio de 2014 de extensas zonas del territorio iraquí, mientras la organización extremista no es el único frente abierto para las autoridades iraquíes, inmersas en una crisis política, el gobierno enfrenta desde 2015 un movimiento impulsado sobre todo por los partidarios del influyente jefe chiita Moqtada Sadr. Reclama una mejora de los servicios públicos y reformas, además de acusar a los políticos de corrupción y nepotismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario