![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg5p75TyuWDl6h3lFrJby6HEA7MFgz1iEYPxdW8jdmgFW1AcRbGNARx2awsa3pGZhv05_0woWmR7rdFZfiDowWu5IcL__Svn6yBW02WTXAbHVtpXGyRa-chfG9Kxm_9WNc0RbKm8uwM70F/s400/santos-presidencia.jpg)
El
Gobierno enviará el documento al Congreso para que autorice el plebiscito con
el que los colombianos podrán decir si están de acuerdo con lo establecido en
La Habana, el mandatario pronunció un discurso efusivo en el que dijo que este
miércoles, por fin puede decir que todo está acordado con las FARC y que
ahora se cerraron las negociaciones: "tenemos un acuerdo
definitivo" y comento que es
"inmodificable" asi mismo Santos aseguró que la justicia
transicional que establece el acuerdo "garantiza que no habrá impunidad, significa
que las FARC dejan de existir y se convertirán en un movimiento político sin
armas", Santos especificó que los representantes de las FARC
"tendrán voceros en el Congreso, con voz pero sin voto, para discutir la
implementación de acuerdos".
El mandatario también destacó que las FARC se comprometen a
romper cualquier vínculo con el narcotráfico, "Logramos un acuerdo que
–por donde se mire– es infinitamente mejor que continuar la guerra que rompió
familias, azotó regiones y nos hizo sufrir un horror que nuestros hijos
conocerán –por fortuna– sólo en los libros de historia", también anunció
que el plebiscito por la paz será el domingo 2 de octubre. "Con este acuerdo
dejo en sus manos la oportunidad de acabar la guerra con las FARC",
concluyó, el jefe negociador del gobierno reiteró que el veredicto
final sobre el acuerdo lo darán los colombianos. "De la sociedad
colombiana depende que acuerdo sea cumplido, hemos
llegado a la meta. Este es el fin del conflicto armado", manifestó.
De la Calle dijo que si se implementan los acuerdos,
"las FARC habrán llegado a su fin como grupo armado , Creemos que el fin
del conflicto es una oportunidad para mitigar efectos perversos del
narcotráfico", comento el negociador señaló que con este pacto queda claro
que la única reacción legítima contra el crimen es la fuerza democrática del
Estado, además comento que el acuerdo
apunta a combatir la corrupción en Colombia. "No hay un alma en
Colombia que se oponga a tener partidos políticos más honestos , el acuerdo de
fin del conflicto no tiene dueño: pertenece a los colombianos, no fue un
ejercicio de condescendencia ni de intercambio de impunidades, los
enemigos de las paz no son los que critican, sino quienes han llenado la redes
sociales de falacias y de mitos", concluyó.
El jefe negociador de la guerrilla aseguró que ahora
"podemos proclamar que termina la guerra con las armas y empieza debate de
las ideas, hemos cerrado el día de hoy en La Habana, Cuba, el acuerdo más
anhelado para Colombia", comento Alias 'Márquez' confesó que ha sido una
construcción dura y llena de dificultades "pero trabajada con el corazón,
la paz es para todos y abraza a todos los estratos de nuestra sociedad. Es
posible sacar al país adelante y tendremos paz si se respetan los acuerdos. El
pueblo debe constituirse como el garante principal de su cumplimiento",
finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario