SEP dio a conocer que se le aplicara sanciones a 4 mil 486
maestros y personal de apoyo que no acudieron a laborar estos primeros 4 días
de clases, de esta cantidad 1,225 se les a iniciado el proceso de separación de
sus funciones por haber faltado 4 días consecutivos en las escuelas de los
estados de Guerrero y Oaxaca mientras el resto de las sanciones (43 mil 231)
que corresponden a maestros y trabajadores faltistas se les aplicara descuentos
41 mil 569 de Chiapas y mil 662 de Michoacán, al realizare un balance de los
primeros días que corresponden del ciclo escolar 2016-17 con la base de aplicaciones
la ley vigente de la reforma educativa en la cual se sanciona la inasistencia
por 4 días consecutivos, esto lo comento la SEP que iniciara el proceso de separación
de los maestros y trabajadores de apoyo
de Oaxaca que son de 1, 239 y de 16 de Guerrero, también subrayo que de acuerdo
con el artículo 75 de la ley General del
servicio profesional docente que existen causas justificadas para poder
sancionar a los docentes, a lo cual la autoridad educativa deberá notificara la
local del sector con la coordinación de la unidad de asuntos jurídicos y la oficialía
mayor de educación pública.
Al momento que se reciba la notificación tendrán 10 días hábiles
para reunir pruebas, presentar el caso y se defiendan, después de eso las
autoridades tendrán 10 días mas para analizar y resolver esto según el artículo
80 de esa ley, los maestros tienen la posibilidad de impugnar la decisión ante
la misma dependencia o ante la
jurisdiccional competente, mientras en los estados que se han mencionado continúan
integrado las cifras del personal que acumulo 4 inasistencia, en la cual la identificación
ha sido complicad, en el caso de Chiapas por que los maestros han realizado la
estrategia de rotación que en la cual consiste que los profesores siguán presentándose
a las escuelas , alguno de manera
permanente y otros turnando días parea asi apoyar en sus manifestaciones,
la dependencia señala que “ mientras otros cumplen su horario en supervisiones,
jefaturas de sector, delegaciones regionales o oficinas centrales , argumentando
que sus centros de trabajos están cerrados y no pueden cumplir con sus labores”,
así mismo la información oficial indica que en Oaxaca tienen sus escuelas abiertas en un 69.4% que
es 20 puntos más a comparación del lunes pasado, Chiapas es de 63.33% , en Guerrero
opera el 99% y solo permanece cerradas 61 escuelas y en Michoacán es el 97%, de
acuerdo con el reporte oficial que se construyo de la información proporcionada
por las autoridades educativas, la SEP les hizo un llamado “respetuoso” para que proporcionen información “precisa, oportuna y versificante; puesto de
lo contrario se la secretaria está obligada a dar visita a los órganos internos
de control de los estados y a la
auditoria superior de la federación, debido que hay proceso de recursos
federales involucrados”, a su vez en un comunicado la dependencia federal
ratifico su reconocimiento a los maestros padres de familia y alumnado que han
acudido al inicio del ciclo escolar, pero para que se llegue un mutuo acuerdo con los maestros que están luchando
por sus derechos primero sería hacer una revisión desde las mismo organismo de
las dependencias educativas y con los gobernantes que dirigen al país, y de ahí
avanzar porque si no se hace eso, aun que exista esa reforma no servirá de nada
si los gobernantes o el mismo presidente no están a la altura de hacer un papel
como es debido y solo hacen ver que el país está mal en educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario