Mientras un robot te llevara a tu asiento en el estadio y
disfrutas ver unos meteoritos artificiales dejando su estela en el cielo, en
cuanto abajo veras cientos de actores vestidos con trajes tradicionales japoneses
que se deslizan por el pabellón y una aplicación multilingüe en tu celular te estará
diciendo que está pasando, todo parece sacado de la ciencia ficción y de algún anime
que se ha visto, esta es la versión en la que Japón quiere dar vida,
bienvenidos a los juegos olímpicos Tokio 2020 en la cual Japón espera que
simbolice el aura de la tecnología del país y atraiga al turismo, durante la
clausura de los juegos en Rio sorprendió Shinzo Abe quien es el primer ministro
de Japón vestido como el icónico personaje de Súper Mario la marca de Nintendo
, que con esta
presententacion nos da la idea que es lo que tienen preparado para ese evento.
Japón es reconocido mundialmente por sus innovaciones tecnológicas
y con esa fama los organizadores van a emprender ambiciosos proyectos tecnológicos
que impulsaran la economía y asombren a la multitud, una de las cuales son que
los turistas que se alojen en la villa olímpica en Odaiba que se encuentra en
un barrio de la capital de Japón, podrán elegir el apoyo de ayudantes robots de
todos los tamaños y tipos en la cual les ofrecerá consejos de el camino mas cómodo
para llegar a los estadios, trasportes,
comida y entretenimiento en Tokio y no será el único lugar donde se verá a los
robots, el gobierno tiene la intención de triplicar su gasto en la industria robótica
en la cual es probable que los visitantes los encuentren en los hoteles y aeropuertos
donde estará para atenderles , no solo el gobierno si no también varias
empresas estarán en este movimiento, la empresa japonesa Robot Taxi Inc. Quien estará
trabajando en vehículos sin conductor para que los visitantes abordaran para ir
de estadio a estadio, por su parte Panasonic
desarrollara dispositivos de traducción se puedan llevar en el cuello durante
los evento deportivos, los árbitros usaran la tecnología de láser 3D para
analizar los movimientos de los gimnastas a lo que permitirá asignar mejor puntajes más precisos y como cereza
del pastel, es muy poblare que en Tokio
2020 se exhiba una lluvia artificial de meteoritos en vez de los fuegos
artificiales esto será llevado por la empresa japonesa ALE que pretende poner
en escena el espectáculo que se pondrá a
prueba en el 2018.
En un principio, la controversia que surgió por el diseño
futurista abandonado de la difunta arquitecta británico-palestina Zaha Hadid
provocó que el entusiasmo decreciera. Sin embargo, ningún juego olímpico está
completo sin el clásico estadio nacional, el diseño de Kengo Kuma quien es uno
de los mas renombrado arquitecto
japonés, reinterpreta los estilos tradicionales de los edificios japoneses para
el siglo XXI, su estructura ovalada que llevara una recubierta con una celosía
de madera, será el centro de las Olimpiadas de 2020; parece que está dispuesto
para permitir que los visitantes gocen de un espacio en el que se combinan un
trasfondo futurista con el amor japonés por las estructuras de madera, en el
año 2015 Tokio encabezó el Índice de
Ciudades Seguras en cuanto a seguridad digital y de salud, infraestructura y
seguridad personal, así que los visitantes no tienen que preocuparse por la
violencia y la delincuencia como las que han azotado a Río.
La ciudad es un mosaico de barrios de moda llenos de
cafeterías, centros nocturnos, restaurantes, espacios artísticos y centros
comerciales. A pesar de que tiene una población de 13 millones de personas y
edificios densamente poblados, también se clasificó a Tokio como la
"ciudad más habitable" de 2015 en la encuesta anual de calidad de vida
de la revista de asuntos mundiales Monocle, "todos pueden experimentar el
estilo de vida hipermoderno y el respeto por los valores históricos en
Tokio", comento Hikariko Ono quien
es el portavoz del Comité Organizador de la Olimpiadas de Tokio 2020 "Nos enorgullecen los récords de
seguridad pública, infraestructura y hospitalidad", en Japón, la palabra
omotenashi refleja un estilo japonés de hospitalidad y servicio en el que se
sube a los invitados a un pedestal y se los trata con el máximo respeto, Ono
cree que los voluntarios que trabajarán en las olimpiadas, así como los
tokiotas que trabajan en el sector de los servicios, recibirán a los turistas
con este espíritu en 2020, pero para asegurarse de que todo corra sobre ruedas,
Tokio tendrá que resolver algunos problemas de congestión y asegurarse de que
haya hoteles suficientes para satisfacer el influjo de atletas y turistas a la
ciudad en 2020.
No es la primera vez que Tokio es sede de un Olímpico de
verano, en el año 1964, Japón fue el
primer país asiático en ser sede olímpica,"1964 fue el logro máximo del
Japón de la posguerra", comento
Sandra Collins quien es una especialista en historia de las olimpiadas
de Japón, "Los japoneses querían mostrarle al mundo que ya no eran una
nación beligerante… que habían llegado al escenario internacional para jugar en
equipo", Collins explicó que para 2020, el comité organizador pretende
promover un mensaje similar de esperanza y enfatizar lo que hace famoso a Japón
en la comunidad internacional: la tecnología y la seguridad, “Creo que la clase
de esperanza que Japón trata de perpetuar, tanto nacional como
internacionalmente, es que aún tiene los medios a pesar de que su población
envejece y que su crecimiento se estanca, Japón quiere demostrar que tiene los
recursos que las ciudades y los países más modernos tendrán que tener en esta
sociedad global turbulenta" comento Collins, esto será lo que nos espera
para los siguientes juegos olímpicos que se llevara dentro de 4 años y esperar
que más sorpresas nos tienen preparado Tokio 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario