![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMnrr6G5ey60vvHu5KSL4mK68r1KWewqQVTX9-rv27Jyup7gE_Sh7XVJKPtpRcV4QKwBuy4IGPCD6ogIIUoZmbaPperINzAysx4mEcDhGR1KtbOjlbPIq58UK2AXQ2yhddioq2j1YdOQ0Y/s400/cfe_grafica.jpg)
La comisión informo que los del sector domestico de bajo
consumo se mantiene con la tarifa del mes de agosto del 2016, con respecto a
hace un año, mientras la empresa del estado detallo que el 90% de los usuarios
de la CFE se encuentra dentro de esta tarifa que es alrededor de 35.5 millones
de clientes, a pesar de los aumentos de las tarifas en los sectores industrial,
comercial y de uso domestico de alto consumo la CFE asegura que es las tarifas
son menores en todo el país a comparación del año 2014, “ de diciembre del 2014
a agosto de 2016 las tarifas industriales bajo de entre 17% y 27%, mientras el
sector comercial fue de 1% y 3%, y para
el alto consumo domestico es de 1.4%, mientras que la tarifa de bajo consumo se
redujo un 4%, en la cual desde el 2006 al 2014 subía cada año, pero con la
reforma energética bajo un 2% en el 2015 y la reducción que se representa en el
2016”, esto lo resalto la CFE, mucha gente no está de acuerdo con lo que a dicho
la comisión porque desde que se implemento la ley energética no solo ha sido la
alza de la luz si no también la gasolina, gas licuado, gas natural, en las
cuales se supone que con esa ley iban a
bajar las tarifas, pero a lo que se ha visto es lo contrario a lo que se había prometido
y a causado que entre nuevas compañías para entrar en la batalla de hidrocarburos
mas en la gasolina, y respecto a la electricidad
se debe buscar otras fuentes alternativas para generar la energía eléctrica sin depender de lo
hidrocarburos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario