![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwR8cKoJaNKo4JqtWQdTeT9cHO_UW1YIxfUK_jIJlETAoL5SypYO90luq8evaxajRXuox_R62j6UhYk1OhytbSIkvk9TCALkO0qqUQbCb-QQt9b2BJN82lfSbV4MEMLcIUgbvLN7_F9CCr/s320/145038682820.jpg)
En diciembre de 2015 otro juez de primera instancia de São
Bernardo do Campo (São Paulo) también ordenó el bloqueo de Whatsapp durante 48
horas, pero una ulterior decisión judicial anuló la medida al cabo de doce
horas. En aquella ocasión, como en esta, el tema se convirtió en la primera
tendencia de los comentarios en Twitter en Brasil, donde muchos usuarios
mostraron su indignación frente el bloqueo, tras hacerse eco de la orden del
juez o confirmarla en sus terminales celulares, más de un millón de brasileños
se dieron este lunes de alta en la aplicación Telegram, competencia directa de Whatsapp.
El aluvión de descargas en un lapso de tiempo tan corto fue tal que Telegram se
disculpó públicamente por no tener la capacidad de absorber con rapidez todas
las peticiones de códigos de verificación para activar la aplicación, la
segunda ocasión fue en mayo de este año cuando el juez de primera instancia,
Marcel Montalvão, con jurisdicción en el municipio de Lagarto, de algo más de
100.000 habitantes, ubicado en el estado de Sergipe. Whatsapp informó en ese
entonces que la decisión “castiga a cien millones de brasileños”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario