martes, 19 de julio de 2016

No más paso temporales entre las fronteras de Venezuela y Colombia.


Colombia y Venezuela acordaron que no volverán a abrir el paso a los venezolanos en los puntos fronterizos –entre Norte de Santander y Táchira, y Arauca y Apure– para que los venezolanos puedan abastecerse de alimentos y productos de primera necesidad. Así lo informó el canciller colombiano María Ángela Holguín en una rueda de prensa este lunes en Cúcuta, Colombia. “No se va a repetir una jornada adicional como las que han pasado en estos últimos dos fines de semana”,
dijo Holguín a periodistas este lunes, la canciller aseguró que las autoridades colombianas están trabajando para tener rápidamente una frontera que pueda ser reabierta en su totalidad, después de casi de 11 meses de cerrada por decisión del Gobierno de Venezuela, “[tiene que ser] una frontera segura, una frontera que nos de tranquilidad, una frontera que controlemos a toda la ilegalidad y a la cantidad de inconvenientes producidos por diferentes bandas y por estructuras criminales que operan en estas zonas”, dijo la canciller de Colombia al final de una reunión con representantes de las entidades que hacen parte de la Mesa de Frontera y con los Gobernadores de Norte de Santander, William Villamizar, y de Arauca, Ricardo Alvarado.


Entre tanto el gobernador de Táchira, José Vielma Mora, dijo que la apertura de la frontera “es inminente”, sin decir una fecha concreta, pero aseguró que mientras tanto los tres pasos fronterizos entre ambas naciones estarán cerrados pues la movilización en ambos lados “ha retrasado la implementación de algunos mecanismos migratorios y de controles reglamentarios, La apertura es inminente y afianzará las relaciones de hermandad y de intercambio entre ambas naciones, pero en otras condiciones más seguras y de mayor dinamismo”, dijo el gobernador oficialista y en su página oficial de la web, "estos pasos provisionales permitirán al gobierno venezolano evaluar el comportamiento de la gente, los controles y permisos en ambos sentidos y  otros  detalles que servirán para adecuar los mecanismos de libre tránsito entre cancillerías de Venezuela y Colombia", añadió Vielma Mora.


Los anuncios se dan luego de que durante los últimos dos fines de semana  en las cuales han pasado miles de venezolanos  hacia Colombia para adquirir alimentos, productos de primera necesidad y medicamentos, en lo que el gobierno colombiano llama un “corredor humanitario” para ayudar al pueblo venezolano,  Vielma Mora añadió que no son alimentos lo que más compran los venezolanos en Colombia, sino sobre todo productos de higiene personal, lo que según él llama mucho la atención pues “refleja que los precios de los alimentos no son más baratos allá (en Colombia)”, según se reporta esto de acuerdo con la web,  el gobernador agregó que los desplazamientos masivos desde Venezuela a Colombia obedecen particularmente “a especies de tours organizados con fines turísticos o de visita familiares”, además según señala la página de la gobernación.



“La afluencia de personas, se debió seguramente a que muchas de las familias venezolanas llevaron sus hijos donde sus familiares en Colombia, para dejarlos que pasen allá la temporada vacacional y retornar nuevamente en septiembre”, según cifras del Migración Colombia, las autoridades de ese país recibieron a más de 132.000 ciudadanos provenientes de Venezuela a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander en Norte de Santander y por el puente fronterizo José Antonio Páez, en Arauca durante el fin de semana del 16 y 17 de julio, mientras tanto el gobierno de Venezuela dice que el 16 de julio ingresaron de manera improvista a Colombia alrededor de 12,000 personas, una semana antes, el 11 de julio llegaron al país de Colombia alrededor de 35,000 personas  para  poder comprar productos básicos y unos días antes, un grupo de unas alrededor de 500 mujeres a la zona de Cúcuta, en la cual se encuentra al  Norte de Santander, para comprar alimentos, las autoridades de ambos países explicaron que trabajan de manera conjunta para abrir lo más pronto posible la frontera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario