Los arqueólogos mexicanos descubrieron un complejo sistema
hidráulico subterráneo bajo el Templo de las Inscripciones en las ruinas mayas
de Palenque, en Chiapas, con su cercanía
a la cámara funeraria del gobernador Pakal II, esta red hidráulica posiblemente
reproducía de manera simbólica el camino que lo conduciría a las aguas del
inframundo, dijo en conferencia de prensa el arqueólogo Arnoldo González Cruz,
director del Proyecto Arqueológico Palenque, en tanto el investigador del INAH
explicó que el descubrimiento fue un hecho fortuito dentro de los trabajos
de conservación arquitectónica del mismo, al realizar una serie de pozos de
sondeo
al pie de su fachada principal, el Templo de las Inscripciones y su
cámara funeraria han sido estudiados desde la mitad del siglo XX. No obstante,
el hallazgo de este sistema hidráulico cambia las tesis originales sobre
la edificación más representativa de esta zona arqueológica de Chiapas, dijeron
expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Arnoldo González explicó que con este descubrimiento
cambia la tesis del arqueólogo Alberto Ruz Lhuillier de que la cámara funeraria
de Pakal II, la cual descubrió en 1952, sería el punto de partida de los nueve
cuerpos que componen el Templo de las Inscripciones. Ahora el hallazgo muestra que
su centro debió estar dado por la existencia de un manantial, mientras tanto el
arqueólogo explicó que se trata de una
"compleja red de canales", dispuestos a diferentes niveles y
orientaciones, que debió ser diseñada “mucho antes que se proyectara la pirámide
misma, en las primeras décadas del siglo VII de nuestra era, el origen de esta
corriente de agua, que aún fluye por el canal principal, “fue el punto de
partida desde el cual se erigió el edificio y cuyo fin era asociar a Pakal II,
el gran señor de Palenque, con estos acuíferos”, este descubrimiento significa
un gran avance para saber más de palenque y que se desmarañe mas sus secretos
que guarda con tanto recelo el lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario