De acuerdo con los expertos y con los recientes lanzamientos de 4 cohetes hacia el mar de Japón que realizo Corea del Norte, su programa ha estado creciendo a una velocidad sorprendente, esto al desplegar para así poder defenderse o evadir los sistemas de defensas nuevos o ya existentes,
Carl Schuster quien es maestro de la universidad de Hawai Pacific y es director de inteligencia conjunta del comando del Pacifico de EE.UU. "anteriormente lanzaban 1 ves al mes un misil, ahora estan lanzando mas en 30 días, mas tercera parte de que se llevaba en realizarse", lo comento en la cadena de noticias CNN, el dia lunes en la mañana se lanzo 4 misiles que fueron dirigidos hacia el mar de Japón de las cuales 3 llegaron ha aterrizar a una distancia promedio de 200 millas náuticas que equivale a 370 kilómetros de la costa japonesa y exclusiva zona comercial del País del Sol naciente.
Corea Del Norte hizo la pruebas antes del mes en que se realizo una con el misil Pukguksong 2 que una un combustible solido para este tipo de arsenal que hace mas rápido su recarga antes del vuelo programado 5 menes antes se lanzo 3 misiles a 1000 kilómetros dentro del área de defensa de Japón, "hay dos formar de mirar esto, que son muy rápidos para preparar los lanzamientos y mas rápidos en fabricarlos y enviarlos, cuando realizas pruebas debes tener algunos de reserva para ir a la guerra pero si estas disparando es por que estan lanzando sus reservas, la cual tiene armamento".
Pero no sólo Corea del Norte está produciendo
más misiles, sus técnicas también están avanzando cada vez más, Jeffrey Lewis,
profesor adjunto del Instituto de Estudios Internacionales Middlebury en
Monterey (California), que esos lanzamientos son, de hecho, una
forma de indicar que ya no están probando misiles, “Están probando las unidades
que disparan los misiles. ¿Puedes dispararlos todos al tiempo para aplastar el
sistema de defensa de misiles?, este es el tipo de comportamiento que ves de
un Estado que está planeando desplegar armas nucleares en sus unidades
militares. Ese es un cambio importante”, en septiembre pasado, Corea del Norte
anunció que había detonado con éxito una ojiva nuclear que podía ser instalada
en misiles balísticos, aunque algunos analistas dudaron de esa afirmación.
Las últimas pruebas de misiles se producen mientras
Corea del Sur presiona para implementar el sistema THAAD, para disuadir
cualquier lanzamiento por parte de Corea del Norte. El Terminal High Altitude Area
Defense (THAAD,
por sus siglas en inglés), es un sistema de defensa de Estados Unidos, que
puede derribar misiles balísticos de corto y mediano alcance a través de
impactos directos, Lewis dice que el
lanzamiento de múltiples misiles disparados de manera simultánea puede ser una
técnica para evitar el THAAD. “Es simplemente más complicado para el THAAD
atender cuatro blancos al mismo tiempo, que uno solo”.
La mayoría de los
expertos aseguran que el lanzamiento de misiles de Corea del Norte este lunes
fue una retaliación por el comienzo, el pasado 1 de marzo, del ejercicio anual
militar que Corea del Sur realiza de manera conjunta con Estados Unidos,
también conocido como Foal
Eagle, “Corea del Norte
esperaba que en cierto modo redujeran eso, así que esta es tal vez una forma de
expresar su disgusto y de advertir a Corea del Sur y a Estados Unidos que
no van a tolerar ser presionados por ejercicios intimidantes”, comento Josh
Pollack, editor de la revista Nonproliferation,
según Lewis, Corea del Norte está demostrando que cualquier invasión, de
Estados Unidos o de Corea del Sur, podría toparse con su fuerza nuclear.
“El hecho de que hayan programado esto contra los ejercicios de Estados Unidos
es un mensaje de que ahora tienen armas nucleares y de que el primer día de la
guerra no se van a quedar de brazos cruzados. Las van a utilizar”, dice.
El lanzamiento de los nuevos misiles también
se produce cuando China, el aliado más cercano de Corea del Norte, ha convocado
su Congreso Nacional del Pueblo, que celebra cada año en Beijing, “No estarán
contentos”, dice Pollack”. “(Corea del Norte) quiere demostrar que no necesitan
advertir de manera formal a los chinos ni mostrarles más deferencia, aunque tal
vez lo estén haciendo en privado”, este es sólo el último ejemplo en los
últimos seis meses de Pyongyang rivalizando con Beijing. En septiembre pasado,
durante el gran momento internacional de China en la cumbre del G20, en
Hangzhou, Corea del Norte disparó tres misiles al Mar de Japón, en febrero, agentes
de Corea del Norte fueron acusados de asesinar al exiliado medio hermano de Kim
Jong-un, Kim Jong-nam, quien se consideraba que estaba bajo la protección
de China. Corea del Norte niega estar involucrado en esa muerte, “No les
importa China”, dice Lewis. “Siempre ha habido una especie de relación de
coerción o intimidación (entre ambos países). Es bastante posible que Corea del
Norte crea que eso es indignante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario