Los gobiernos de México y Japón rechazaron que las
operaciones productivas de sus empresas establecidas en México afecten el
empleo en Estados Unidos como lo ha reiterado el presidente electo
estadounidense, Donald Trump, por separado, el gobierno nipón respondió que las
compañías de su país contribuyen al empleo de Estados Unidos,
mientras el
gobierno mexicano replicó que las inversiones que se hacen en México, Estados
Unidos y Canadá benefician a los tres países, en virtud de la integración de
las cadenas productivas, Trump amenazó a Toyota de instaurar un impuesto a las
importaciones estadounidenses de autos Corolla que serán producidos por la
empresa japonesa en México, si ésta construye una planta en Guanajuato para armar
esas unidades, esto después de impedir la construcción de una nueva planta
automotriz de Ford en San Luis Potosí, Trump lanzó además una advertencia
general en un tuit: “Gracias a Ford por desechar una nueva planta en México.
Esto es sólo el comienzo, hay mucho más por venir”.
Trump ha criticado también a General Motors por
importar de México versiones del Chevrolet Cruze, un modelo compacto. En un
tuit dijo que la compañía debería pagar un “gran impuesto fronterizo” sobre
esos vehículos, el primer ataque que ha lanzado contra la automotriz, mientras
el secretario del Gabinete de Japón, Yoshihide Suga, dijo que Toyota es un
“ciudadano corporativo importante”, en tanto que el ministro de Comercio,
Hiroshige Seko, destacó la contribución de las empresas japonesas al empleo en Estados
Unidos,“Toyota siempre se esforzó por comportarse como una empresa responsable
en Estados Unidos”, dijo, y aseguró que el presidente electo “es un hombre de
negocios que ha trabajado en el extranjero y debería saberlo”, dijo Suga.
Por su parte, Seko recordó que la industria
automotriz japonesa tiene 1.5 millones de trabajadores en Estados Unidos. “Es
importante que las empresas lo digan y el gobierno también tiene que recordarlo
si es necesario”, comento Paralelamente, la Secretaría de Economía rechazó
“categóricamente” cualquier intento de influir en las decisiones de inversión
de las empresas “con base en el miedo o la amenaza, la complementariedad de los
procesos productivos en las cadenas regionales de valor no implica afectaciones
en disminución de la producción o pérdida de empleos para ninguno de los países
participantes”, indicó la dependencia en un comunicado de prensa.
Trump ha cuestionado en repetidas ocasiones a las
empresas estadounidenses por el uso de fábricas de menor costo en el extranjero
a expensas de los puestos de trabajo en su país, la Secretaría de Economía
agregó que México tiene el interés de fomentar la competitividad de América del
Norte y hacer de ella el área geográfica más atractiva para la inversión y el
desarrollo de procesos productivos.
En su mensaje en Twitter, sin embargo, Trump
confundió la planta existente de Toyota en Baja California con una instalación
en Guanajuato donde la empresa japonesa colocó la primera piedra de su planta
de ensamble de autos Corolla en Apaseo el Grande, Guanajuato, a mediados de
noviembre, con un plan de inversión de cerca de 1,000 millones de dólares en
ese proyecto, Toyota comenzará a producir el modelo Corolla a partir del 2019,
la planta generará 2,000 empleos directos y se estima que atraerá más de 50 proveedores
locales.
Baja California produce cerca de 100,000 camionetas
pickup y plataformas de carga al año, incluido el modelo Tacoma. En septiembre,
Toyota dijo que aumentaría su producción de camionetas pickup en más de 60,000
unidades al año, Toyota, líder mundial del sector automotor desde hace varios
años, recordó las cifras de su actividad en Estados Unidos, con 25 millones de
vehículos producidos en el país en los últimos 30 años, 10 fábricas y 136,000
trabajadores.
La firma también asegura ser el constructor que
menos coches made in México exporta a Estados Unidos, con sólo 78,000 Tacoma
vendidos en el 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario