Las células madre podrían convertirse en una solución para
las personas que sufren artrosis de rodilla así lo demuestra un ensayo
clínico realizado que fue realizado por médicos de la clínica de la
universidad de Navarra en la cual la prueba la seguridad y eficacia de la
infiltración de las células madre en dosis altas en pacientes con
artrosis de rodilla, la artrosis es la enfermedad degenerativa articular más
frecuente, caracterizada por la destrucción del cartílago que recubre los
huesos y que hace de amortiguador, favoreciendo el movimiento. Se trata de una
enfermedad que sufre el 10% de la población en España, la rodilla es una de las
articulaciones del esqueleto humano en la que se desarrolla con más
frecuencia artrosis. ¿El motivo? Es una articulación “de carga”, es decir,
tiene que soportar el peso del cuerpo y de los objetos que transportamos, José
Miguel Ciáurriz de 63 años y con artrosis avanzada en ambas rodillas, es uno de
los 30 pacientes que han participado en este ensayo clínico. Más concretamente,
tenía artrosis grado IV, es decir, el más alto. Como explica su médico, el
traumatólogo de la Clínica, José María Lamo de Espinosa, al margen de la nueva
terapia, “la única alternativa que le quedaba era la prótesis de rodilla”.
Los resultados probaron que este tratamiento con células
mesenquimales ofrecía a los doce meses una mejora del dolor y menor limitación
para las actividades diarias, sin presentar ningún efecto secundario. José
Miguel lo ha podido comprobar: “A los dos meses de iniciar
el tratamiento ya no se me inflamaba ni me dolía la rodilla”. Además,
a medida que el dolor iba disminuyendo, era capaz de flexionar y extenderla y,
por tanto, de volver a incorporar sus actividades habituales, un año después,
“Josemi”, como le llaman sus conocidos, ha retomado sus actividades diarias y
algunos de sus hobbies, como el golf, y ha vuelto a caminar, de acuerdo
con las conclusiones del estudio han
sido recientemente publicadas en la revista científica Journal of Translational
Medicine y los investigadores tienen
previsto ampliar el trabajo a un número mayor de pacientes para corroborar la
eficacia del tratamiento y sus efectos en la articulación, esto es un gran paso
para la medicina para poder tratar este problema y dar a la gente otra
oportunidad de poder tener movimiento por su propia cuenta y no depender de
alguien más o que el tratamiento sea costoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario